Nadal Antelmo.
Nacido en Cuba
Actualmente reside en Cuba y USA.
nadalaitocuba@yahoo.es
Una fábrica de Azúcar dejo de funcionar y se abandono en Cuba, un grupo de personas de bajos recursos “invadieron” el lugar y crearon un humilde caserío… Esta es la historia.
Etiquetas: fotografia artistica, fotografía creativa, fotografia cubana contemporáneaEl artista presenta un grupo de piezas en las que establece un juego interesante con el diseño y la dicotomía entre realidad y ficción. Valiéndose de la manipulación digital, introduce en paisajes específicos como un sembrado de tulipanes, una hoguera o una tela de araña, imágenes de él ataviado con el bolso-gusano visto en proyectos anteriores. El resultado visual prepondera la idea de ficción y artificio relacionado sobre todo con la dinámica y la forma de ver el mundo del individuo que emigra en busca nuevos horizontes.
Etiquetas: arte contemporáneo, Arte contempóraneo cubano, fotografía conceptual, Fundación_AD, nada antelmoSilabismo fotocubierto: Dividir la palabra (generalmente en sílabas) escribiéndola de puño y letra, construir imágenes (recubiertas por finas texturas) para cada fragmento de palabra, todo esto trabajado sobre el medio fotográfico es la síntesis del Silabismo fotográfico recubierto o SILABISMO FOTOCUBIERTO.
Sobre la película fotográfica el autor escribe de puño y letra las silabas o partes de la palabra sobre la que compondrá, después le agrega finas capas de recubrimientos mediante diferentes técnicas, este nuevo estilo fue patentado por Nadal Antelmo Vizcaíno en el año 2003.
Mediante el contrapunteo de sílabas (o partes de la palabra) con imágenes se induce al espectador a reflexionar sobre las experiencias acumuladas. Las series que conforman este proyecto son obras que expresan meditaciones acerca del ser humano y su existencia.
Jugando con el Sol.
Estas fotografías fueron realizadas en el año 1994 con película de plata gelatina.
Las imágenes de esta serie fueron mis primeras obras creativas, marcaban un cambio y no perseguían mucho más que, disfrute visual y sensorial.
Hoy ando en caminos (referidos al arte) muy complicados para la media, es por tanto que vuelvo a mis inicios, intentando una conexión.
Cuba 2013, los signos del cambio. Este es un proyecto que recoge imágenes del escenario urbano de la Cuba de hoy. Lo que capta la cámara son casas que tienen en sus fachadas letreros que anuncian la oferta de diferentes servicios, autorizados dentro de la nueva actualización económica propuesta por el estado.
Las imágenes no argumentan en qué dirección van los cambios, no informan sobre ello, simplemente son fotografías que toman su título de los servicios que se brindan en cada caso. Encuadres, escenarios y composiciones refuerzan una realidad inerte donde se anuncia pero no se ve que se anuncia, pareciera que todo sigue igual en una quietud que duerme al tiempo.
Es muy reveladora la relación entre el anuncio y las condiciones físicas de los inmuebles. Son ofertas que están metidas en la propia vida, por eso se hace tan difícil entender a veces si los anuncios son ciertos o es una broma. Las portadas de las casas no cambian con ellos, son un aditamento más con las implicaciones de la actividad que se supone se despliega.
El color solo aparece en los sencillos carteles, el resto de la imagen en blanco y negro refuerza la inercia en el espacio que la serie induce a reparar.