la danza come il respiro
El análisis de la percepción del cuerpo en el espacio es un punto crucial para iniciar una búsqueda que va a demostrar la superación del dualismo mente-cuerpo. A partir de este estudio premisa, Fenomenología de la percepción, Merleau-Ponty, desde un punto de vista, la primacía de la percepción de la naturaleza y el papel del cuerpo como vehículo del conocimiento filosófico. El coincidente con el cuerpo anula el dualismo tradicional y rediseña el concepto de identidad corporal a la luz de un supuesto importante: "yo soy mi cuerpo."
El análisis de la percepción del cuerpo en el espacio es un punto crucial para iniciar una búsqueda que va a demostrar la superación del dualismo mente-cuerpo.
A partir de este estudio premisa, Fenomenología de la percepción, Merleau-Ponty, desde un punto de vista, la primacía de la percepción de la naturaleza y el papel del cuerpo como vehículo del conocimiento filosófico.
El coincidente con el cuerpo anula el dualismo tradicional y rediseña el concepto de identidad corporal a la luz de un supuesto importante: "yo soy mi cuerpo."
Es la conciencia del cuerpo-sujeto para determinar la posibilidad de entrar en un número de áreas de investigación en las que se puede demostrar la unidad mente-cuerpo: desde la filosofía, la psicología, la ciencia hasta el baile en su hacer arte.
El estudio del cuerpo en la danza se abre una serie de debates, que Dominique Dupuy planteó en su trayectoria educativa, en cuanto a los principios fundadores del movimiento, la capacidad de oír y escuchar al cuerpo, el diálogo con su propio físico, con el espacio, con el tiempo, la existencia en la respiración y la presencia del cuerpo a sí mismo. Algunas de estas consideraciones han afectado el trabajo de artistas y coreógrafos, especialmente en el período de la danza moderna y post-moderna, que han trabajado para cambiar el lenguaje coreográfico, y para volver a evaluar el cuerpo como el único fabricante de movimiento; Hay un montón de ejemplos, entre los que podemos mencionar Simone Forti.
El análisis del movimiento, vinculado a la pregunta "¿por qué me mudo?" Él representó, desde los años 20 del '900, el corazón de una investigación de la que, incluso hoy en día, no se puede ignorar. Rudolf von Laban ha reflexionado sobre las razones de espacio, el tiempo, el flujo y el movimiento análisis que aborda el cuerpo en general a tientas.
En el proyecto de redefinir el movimiento del cuerpo, la teoría de que se ha establecido un papel principal fue la teoría de la "armonía del espacio" de la que el resultado "se deriva la armonía del movimiento."
Tratando de verificar el valor del paradigma "labaniano", mediante la aplicación de algunos de sus principios en el curso de un taller didáctico, diseñado y construido específicamente en la percepción del cuerpo en el espacio, llegamos al análisis de los principios del cuerpo bailando en el interior un discurso coreográfico.
Google Traduttore per il Business:Translator ToolkitTraduttore di siti webStrumento a supporto dell'export