
¡CUANDO LOS HIPOPÓTAMOS SE DESPIERTAN! de Empara Rosselló
Esta es la primera coreografía de mi nuevo proyecto ¡CUANDO LOS HIPOPÓTAMOS SE DESPIERTAN! Se trata de un proyecto para ocho y cuatro músicos: batería, bajo, teclado y la música de Carles Santos, música de piano que corresponde a esta coreografía número 1.
Cuando salgo por las mañanas con la bicicleta para dar mis clases de danza, me cruzo con transeúntes despistados, scooters eléctricos que van demasiado rápido o taxistas de bicicleta que no van en el carril correcto; pero los corredores siempre van marcando su ritmo, siempre atentos, no importa si son atletas empedernidos o personas comunes que, por alguna razón, han decidido salir a correr, nunca molestan o paralizan la atmósfera, son conscientes de su ritmo. Siempre me ha fascinado la gente que corre, el grito y el silencio. El grito o el clamor que surge de las entrañas se opone al silencio. Dos extremos extraordinarios y necesarios para encontrar el equilibrio.
El número 8 o el círculo. El número 8 significa el comienzo. Simboliza la transición entre el cielo y la tierra, y escrito horizontalmente, representa el infinito. Se considera como el número de justicia y equidad. El círculo que se cierra sobre sí mismo, y por lo tanto representa la unidad, la creatividad. Es un símbolo del cielo en relación con la tierra, de lo espiritual en relación con lo material.
En el movimiento de esta primera coreografía se puede apreciar cómo el grito se convierte en canto que surge de las diferentes partes del cuerpo.
El movimiento estático es parte de mi metodología, donde el movimiento se realiza mediante una dialéctica entre acción y no acción, a partir de la idea de que somos como una computadora orgánica. Nos damos información sobre una acción concreta de movimiento y permitimos que se haga. Así, no dejamos que la memoria de un movimiento habitual se realice sino que se plantea desde una nueva perspectiva. (Acción de ponerse y quitarse la chaqueta en la coreografía).
El movimiento orgánico encuentra la unidad de las diferentes partes del cuerpo (cuando se baila en postura vertical) y el movimiento orgánico por impulsos (cuando se baila desde la posición horizontal en el suelo).
Esta es la primera coreografía de mi nuevo proyecto ¡CUANDO LOS HIPOPÓTAMOS SE DESPIERTAN! Se trata de un proyecto para ocho y cuatro músicos: batería, bajo, teclado y la música de Carles Santos, música de piano que corresponde a esta coreografía número 1.
Cuando salgo por las mañanas con la bicicleta para dar mis clases de danza, me cruzo con transeúntes despistados, scooters eléctricos que van demasiado rápido o taxistas de bicicleta que no van en el carril correcto; pero los corredores siempre van marcando su ritmo, siempre atentos, no importa si son atletas empedernidos o personas comunes que, por alguna razón, han decidido salir a correr, nunca molestan o paralizan la atmósfera, son conscientes de su ritmo. Siempre me ha fascinado la gente que corre, el grito y el silencio. El grito o el clamor que surge de las entrañas se opone al silencio. Dos extremos extraordinarios y necesarios para encontrar el equilibrio.
El número 8 o el círculo. El número 8 significa el comienzo. Simboliza la transición entre el cielo y la tierra, y escrito horizontalmente, representa el infinito. Se considera como el número de justicia y equidad. El círculo que se cierra sobre sí mismo, y por lo tanto representa la unidad, la creatividad. Es un símbolo del cielo en relación con la tierra, de lo espiritual en relación con lo material.
En el movimiento de esta primera coreografía se puede apreciar cómo el grito se convierte en canto que surge de las diferentes partes del cuerpo.
El movimiento estático es parte de mi metodología, donde el movimiento se realiza mediante una dialéctica entre acción y no acción, a partir de la idea de que somos como una computadora orgánica. Nos damos información sobre una acción concreta de movimiento y permitimos que se haga. Así, no dejamos que la memoria de un movimiento habitual se realice sino que se plantea desde una nueva perspectiva. (Acción de ponerse y quitarse la chaqueta en la coreografía).
El movimiento orgánico encuentra la unidad de las diferentes partes del cuerpo (cuando se baila en postura vertical) y el movimiento orgánico por impulsos (cuando se baila desde la posición horizontal en el suelo).
Coreografía número 1
Coreografía número 1. Trailer, coreografía y ensayo.
Proyectos similares: